Cómo dejar ir a alguien que amas de forma saludable
- Brenda Ramos
- 10 oct 2024
- 4 Min. de lectura

“Si amas a alguien, déjalo libre” es una cita muy conocida, pero puede resultar controvertida. Practicar la intencionalidad y priorizar tu bienestar puede ayudarte a decidir si dejar ir es beneficioso.
Dice el refrán: “Si amas algo, déjalo en libertad. Si vuelve, es tuyo. Si no, nunca estuvo destinado a ser así”. Si bien muchas personas atribuyen erróneamente la cita a Richard Bach, no hay evidencia de que él la haya dicho y la fuente sigue siendo desconocida.
Este conocido dicho nos recuerda que no debemos aferrarnos demasiado a alguien y darnos libertad a nosotros mismos y a los demás. También puede significar dejarse llevar y dejar que el destino decida si esa persona debe estar en nuestras vidas.
Si bien el consejo podría funcionar bien para usted, utilizar viejos dichos como solución puede conducir potencialmente a malas interpretaciones y decisiones irracionales. Tomarse el tiempo para considerar por qué es posible que desee terminar una relación con alguien a quien ama le ayudará a tomar la decisión con compasión.
Cuándo considerar dejarlo ir
Dejar ir a alguien podría ser una forma de amor o evasión, dependiendo de las intenciones.
Desde un punto de vista, liberar a una persona puede verse como un acto desinteresado que le permite encontrar alegría y desarrollarse. Esta perspectiva subraya la importancia del amor y la consideración en cualquier asociación donde el cuidado del bienestar mutuo sea fundamental. Por otro lado, tal acción también puede resultar del deseo de deshacerse de emociones o deberes desagradables, ocultando así la evasión bajo el altruismo.
Por ejemplo, las investigaciones muestran que ser sociable y tener amigos puede contribuir a la satisfacción con la vida. Si el tiempo que pasa con alguien suele ser negativo, esto puede generar resentimiento, lo que puede afectar negativamente su relación.
Puedes considerar dejarlo ir para evitar emociones incómodas. Sin embargo, enfrentar los problemas directamente con una comunicación honesta puede ayudarlo a proteger su bienestar y mejorar su relación.
Las razones adicionales por las que puede considerar dejar ir a alguien pueden incluir:
Problemas con la comunicación: Los desafíos para comunicar eficazmente lo que desea y espera pueden generar malentendidos, lo que puede afectar la forma en que aborda los problemas en su relación.
Disminución de la felicidad: una revisión de 2019 de investigaciones existentes indica que la calidad de sus relaciones puede afectar su bienestar. Si sus relaciones ya no contribuyen a su felicidad, puede ser saludable dejar ir a la otra persona.
Dinámica de relación poco saludable: una relación poco saludable puede carecer de comodidad, respeto y confianza. Si la otra persona muestra comportamientos abusivos, considere buscar apoyo para mejorar su bienestar y sensación de seguridad.
Falta de crecimiento: Sandra Kushnir, LMFT, fundadora y directora ejecutiva de Meridian Counseling, explicó que dejar ir puede permitir que ambos individuos tengan tiempo para trabajar en sí mismos, sanar o encontrar claridad. Puede utilizar este tiempo para reconectarse y construir una relación saludable consigo mismo.
¿La gente regresa cuando lo dejas ir?
Liberar a alguien puede ser un acto de altruismo y amor, que permite a ambas partes crecer y evolucionar, y potencialmente darse cuenta de que la relación no era adecuada para ellos en ese momento".
Dejar ir a alguien podría significar perderlo para siempre. Si pasa demasiado tiempo pensando en una reconexión, corre el riesgo de prolongar su viaje de curación.
Si sólo deseas terminar una relación para ver si regresan, podría ser contraproducente y hacer más daño que bien. Puede perderlos para siempre o puede conducir a un ciclo tóxico en el que dos personas se alejan repetidamente y se vuelven a juntar sólo para enfrentar los mismos problemas que antes.
¿Deberías dejarles volver?
Dejar que alguien regrese después de haberlo dejado ir puede no ser una señal del universo de que deberías tenerlo en tu vida. La idea de que si regresan, es porque estaba destinado a ser. también puede ser engañosa o incluso dañina, especialmente si fomenta una falsa sensación de esperanza o impide que alguien siga adelante con su vida”.
Considerar si alguien ha cambiado y está trabajando para resolver los conflictos. También advierte sobre la aspiración, que ocurre cuando alguien te manipula para que lo dejes regresar a tu vida haciéndote pensar que ha cambiado, solo para descubrir que todo sigue igual.
Cómo afrontar el proceso de dejar ir
Dejar ir a alguien no es fácil y necesitarás tiempo para afrontarlo cuando suceda. Encontrar formas saludables de afrontar la situación puede marcar la diferencia a la hora de superar las relaciones perdidas, ya sean platónicas, familiares o románticas.
Algunas de las formas de afrontar la situación incluyen:
date tiempo para llorar
cuídate
recurra a su sistema de apoyo
participar en actividades significativas
Recapitulemos
El dicho “Si amas a alguien, déjalo libre” puede ser beneficioso, pero no siempre es el mejor enfoque. Considere sus razones antes de decidir si es mejor para usted o para la otra persona.
Tenga en cuenta que la persona que regresa a su vida no significa que deba ser así. Tu seguridad y bienestar son la prioridad. Recuerde darse tiempo para afrontar la situación a medida que supera este cambio en su vida.
Comments