Los mejores tratamientos para ayudar a superar la ansiedad
- Brenda Ramos
- 12 ene
- 2 Min. de lectura

¿Quién no conoce el nerviosismo que se siente antes de una presentación o la angustiante anticipación ante los resultados de un examen? Pero, ¿qué sucede cuando esta ansiedad va más allá de ser una reacción a una situación predeterminada? Las personas que sufren ansiedad suelen manifestar una sensación de inquietud que las acompaña en todo lo que hacen. Las preocupaciones cotidianas como "¿qué me pongo?" o "tengo que reservar un viaje" pueden generar un mar de pensamientos nerviosos en la cabeza de una persona, lo que provoca mucho estrés. Si usted, como los 300 millones de personas más, se identifica con esa pequeña narrativa, aquí hay algunas formas de afrontar y, con el tiempo, superar la ansiedad.
Ver a las personas que amamos sufrir ansiedad puede hacernos sentir impotentes. Queremos asegurarles que todo está bien, que no hay nada de qué preocuparse, pero eso no es suficiente, ¿verdad? Ayudar a alguien que sufre una enfermedad mental puede ser intimidante y agotador a veces. Aquí hay algunas formas en las que puede estar ahí para sus seres queridos en su viaje de salud mental.
Cambios en el estilo de vida
El primer paso para controlar la ansiedad es reconocer su presencia en su vida. Comprender los signos de ansiedad juega un papel clave en esto. ¿Le sudan las palmas de las manos cuando se pone ansioso o comienza a caminar de un lado a otro? ¿Le resulta más difícil dormir o desarrolla dolores de cabeza? Comprender qué reacción muestra ante la ansiedad puede ayudarlo a saber cuándo detenerse y pedir ayuda.
Una vez que haya comprendido los signos, debe identificar los desencadenantes. ¿Hay algo que lo ponga ansioso? ¿Estrés en el trabajo? ¿Un próximo evento social? ¿Consumir alcohol o cafeína? Una vez que pueda identificar qué lo está causando, puede intentar reducirlo.
A muchas personas también les resulta útil practicar mindfulness. Esto puede ir desde la práctica de meditación y yoga, la aromaterapia o el desarrollo de pasatiempos relajantes como pintar, escribir o hacer jardinería.
Acérquese a familiares y amigos o participe como voluntario en grupos sociales. Esto no solo lo ayudará a encontrar el apoyo emocional adecuado, sino que también lo ayudará a desarrollar un sentido de sí mismo más arraigado.
Asesoramiento
La terapia cognitivo-conductual o TCC es un campo de la psicoterapia basado en la comprensión de los patrones de pensamiento y comportamiento humanos y su modificación para promover una mejor salud mental. Los psicoterapeutas abordan los problemas subyacentes a la sensación de ansiedad y trabajan para cambiar la forma en que las personas los perciben.
Medicamentos
En la terapia, si su psiquiatra lo considera adecuado, es posible que le receten medicamentos para la ansiedad que ayudarán a reducir la intensidad o la aparición de sus síntomas. Algunos de los medicamentos que se recetan a las personas que sufren ansiedad incluyen antidepresivos, benzodiazepinas, tricíclicos, betabloqueantes, inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) y buspirona. Sin embargo, dado que la psicoterapia tiene como objetivo desarrollar la autosuficiencia, se recomienda que intente modificar su estilo de vida y participe en psicoterapia antes de optar por la medicación.

Comments