top of page

Todos los días, todo el día, todo depende de ti



A menudo se nos anima a ser desinteresados ​​en un mundo egoísta. Pero sobrevivir en un mundo así requiere, como mínimo, un egoísmo selectivo. Y para ponerlo en práctica, todos los días, todo el día, depende de ti, en primer lugar. He aquí la palabra...


Es inútil buscar intervenciones de socorro si estamos convencidos de que las fuerzas externas son responsables de nuestra frustración y dolor.

¿Estarías de acuerdo en que nuestro amigo de arriba parece un poco sorprendido, incluso indignado?


Bueno, esto es lo que está pasando...

Introducción

Durante los últimos tres meses, ha soportado todo lo que podía: trabajo, una relación desastrosa, un mundo de mezquindad y límites abandonados, el costo de la vida, política desagradable... Está harta.

Su frustración y su dolor han llegado a tal punto que se considera una víctima. ¿Por qué? Porque cree que no tiene control sobre la avalancha de ataques externos y su impacto interno.

Así que ella ve su miseria como culpa de “ellos”, sean quienes sean “ellos”.

Un amigo interviene

Recientemente, almorzó con una amiga cercana que le señaló que ella era responsable de su caos interno y luego compartió una noticia muy esperanzadora: podía hacer algo al respecto.

Es cierto que nuestra amiga estaba “un poquito sorprendida, incluso indignada”, pero, aunque no lo dijo, estaba dispuesta a abrir su mente.

Creo que el escenario es aplicable a muchos de nosotros.

Herramientas: Locus de control y terapia racional emotiva conductual

Si alguno de nosotros espera neutralizar el impacto de los ataques externos percibidos, es posible que necesitemos ayuda. Después de todo, ponernos a nosotros mismos en primer lugar no es algo que necesariamente nos salga de manera natural.

A continuación se presentan un par de herramientas que creo que nos resultarán útiles y, al hacerlo, nos permitirán aprender mucho sobre nosotros mismos.

Vamos a rodar…


Locus de control

Es inútil buscar intervenciones de socorro si estamos convencidos de que las fuerzas externas son responsables de nuestra frustración y dolor.

El locus de control (LOC), un componente de la personalidad, aborda nuestra percepción de por qué suceden las cosas en nuestras vidas: pasadas, presentes y futuras.

Yendo al grano, ¿creemos que nuestras vidas están controladas principalmente por fuerzas internas o externas (somos hacia dentro o hacia fuera)?


Interno

Las personas con LOC interna creen que su comportamiento está guiado por decisiones y creencias personales. A menudo muestran confianza en su capacidad para gestionarse a sí mismas e influir en el mundo que las rodea. Y, sí, es más probable que practiquen el egoísmo selectivo.

¿El futuro? Se percibe como algo que está en sus propias manos y se cree que las decisiones personales generan éxito o fracaso.

A medida que envejecemos, nuestro LOC tiende a volverse más interno.


Externo

Quienes tienen un control externo sobre sus vidas creen que no pueden controlarlas. De hecho, creen que tienen muy poca o ninguna influencia personal en la gestión. Incluso pueden llegar al extremo de creer que otros tienen control sobre ellos y que no tienen otra opción que obedecer.

Parece que nuestro amigo ha estado viviendo con LOC externo.

Aunque la teoría y la investigación indican que el LOC se aprende principalmente, hay evidencia que demuestra que puede ser una respuesta a las circunstancias. En mi opinión, eso significa que una persona externa que quiera pasar al lado interno de la barrera puede tener la esperanza de hacerlo.

¿Puedes ver cómo el locus de control puede afectar significativamente nuestra actitud ante sucesos externos problemáticos que luego se vuelven internos?

Por cierto, ¿eres hacia dentro o hacia fuera?


Terapia racional emotiva conductual

“Ah, es cierto, LOC y TREC. Lo olvidé por completo”.

La terapia racional emotiva conductual (TREC) a menudo se considera la abuela de la terapia cognitivo conductual (TCC).

Lo menciono con frecuencia porque su modelo es fácil de entender y tiene mucho sentido. En nuestra discusión, la “T” en TREC significa teoría, no terapia.

Aunque hay componentes adicionales en el modelo TREC, para nuestros propósitos esto es lo más importante…

A: Evento activadorB: Sistema de creencias del individuoC. Consecuencias de la emoción y la conducta

Cuando se producen consecuencias emocionales y conductuales intensas (C), a menudo culpamos al evento desencadenante (A). Según la TREC, el verdadero culpable es nuestro sistema de creencias (B). Así es como se ve...

A ocurreB = CEn lugar de A = C

Para entender mejor el flujo, traigamos las circunstancias de nuestro amigo a la ecuación...

A: Evento activador

Cada momento importante de su vida le genera angustia. Además, está constantemente pendiente de las noticias y de las redes sociales. Sabe con detalle lo que sucede en el mundo –y en su vida– y eso hace que salten las alarmas.

B: Sistema de creencias

Dado que se identifica como víctima, cree que no tiene control sobre todo este lío, que nunca terminará y que no hay forma de que su vida vuelva a una "normalidad" satisfactoria. También cree que el caos es de alguna manera intencional. "Ellos" están a cargo, por lo que todos están en peligro. Si todo eso no es suficiente, está convencida de que el mundo tal como lo conoce terminará desmoronándose. ¿Y luego qué?

C: Consecuencias de la emoción y la conducta

Una vez más, la víctima, que no tiene control sobre sus circunstancias, está convencida de que lo que la perturba es el único factor a tener en cuenta. Por lo tanto, en su mente, ¿para qué seguir intentándolo? Se ha vuelto indefensa, desesperanzada, irritable, fatigada, aislada, malhumorada y ansiosa. Le resulta difícil levantarse de la cama y no puede esperar a que llegue un momento aceptable para volver a acostarse.

Nuestra amiga cree firmemente que sus “C” son causadas por “A”. Su amiga señala que todo se debe a “B”. Y, por supuesto, ella nunca encontrará alivio a menos que y hasta que acepte.

En el lado positivo, recuerda que ella está dispuesta a abrir su mente.

Por cierto, ¿algo de esto te suena familiar?

Todos los días – todo el día

¿Está usted de acuerdo en que abordar y gestionar factores externos desafiantes tiene que ser una misión de egoísmo selectivo, diaria y constante?

Si es así, aprender sobre el locus de control y la teoría del comportamiento emotivo racional le ayudará a poner las cosas en perspectiva.






Contacto

Vía WhatsApp
Lunes a Sábado


8:00 am a 6:00 pm

787-671-3352

Horario
Servicio de Terapias Virtuales

Lunes y Martes

11:30 am - 4:30 pm

Miércoles a Viernes

10:00 am - 8:00 pm

 

síguenos

ALIANZA
 

bottom of page