Avanzando hacia la recuperación de la codependencia
- Brenda Ramos
- 14 oct 2024
- 3 Min. de lectura

La recuperación de la codependencia puede ser un proceso desafiante que requiere un mantenimiento continuo. Puedes aprender cómo conquistar la codependencia en solo unos pocos pasos.
Si tiendes a anteponer las necesidades y deseos de su pareja a los tuyos propios, es posible que estés en una relación codependiente. Lo que puede comenzar como una persona o una postura de altruismo, puede convertirse en un estilo codependiente compulsivo en relaciones en las que alguien hará cualquier cosa para hacer feliz a su pareja.
La codependencia es un patrón de abandonar el bienestar, las necesidades y el cuidado personal para, en cambio, dedicar la mayor parte de su energía a apoyar a la personas en su vida.
Si has estado atrapado en pensamientos y comportamientos codependientes por un tiempo, comprende que la recuperación es un proceso a largo plazo que requiere un cuidado personal y un amor propio conscientes.
La recuperación de la codependencia no es todo o nada. Tomará algo de tiempo. Comprender la diferencia entre comportamientos saludables y no saludables y pasar por todas las etapas y pasos necesarios puede llevarte a conquistar finalmente la codependencia de una vez por todas.
Comportamientos codependientes versus interdependientes
El primer paso para superar la codependencia en su relación es aprender la diferencia entre comportamientos codependientes no saludables e interdependientes saludables.
En una relación codependiente, es posible que antepongas las necesidades de tu pareja a las tuyas y no sepas quién eres sin la otra persona. Una relación sana e interdependiente tiene respeto mutuo y no hay desequilibrio de poder. Puedes confiar en tu pareja para obtener apoyo mutuo, pero aún puedes mantener su identidad como individuo único.
Si ves características codependientes en tu relación, puede que sea el momento de hacer un cambio y pasar a la interdependencia.
Características de las conductas codependientes
Dependencia excesiva de otra persona para satisfacer la mayoría de sus necesidades.
Falta de identidad propia.
Elegir parejas que quieras “arreglar” para sentirte valorado (consciente o subconsciente).
Angustia cuando hay un cambio en la comunicación.
Falta de límites, asumir la responsabilidad del bienestar de su pareja.
Características de las conductas interdependientes
Depender de otros para algunas cosas, pero no para todas.
Tener límites claros.
Manejar la decepción si ocurre un desacuerdo.
Un sentido saludable de uno mismo fuera de la relación.
Puedes regularte con éxito.
Recuperación de la codependencia
Si bien el cambio no es fácil y llevará tiempo, es posible superar la codependencia.
Puedes iniciar el proceso siguiendo estos pasos:
1.Hacer del cuidado personal una prioridad
El cuidado personal significa valorarte a ti mismo y darte amor y compasión, incluyendo hacer las cosas que siempre has disfrutado. Honra tus propias necesidades, deseos y sentimientos participando en pasatiempos y actividades que te gusten.
2. Fomenta tus relaciones sociales
Para superar la codependencia, asegúrate de volver a conectar con amigos y familiares; fomentando otras relaciones sociales.
Cuando estás en una relación codependiente, puedes aislarte de los demás, así que intenta acercarte a las personas de las que te has distanciado para reconstruir esas relaciones.
3. Estable y mantén límites
Cuando estás en una relación codependiente, puede ser difícil hablar por ti mismo o identificar lo que quieres, pero aprender a establecer y mantener límites es crucial para cualquier relación sana.
4. Encuentra formas saludables de regular las respuestas emocionales con tu pareja
Es natural anhelar la conexión cuando te sientes molesto, para esto identifica lo que necesitas para una interacción cálida y receptiva con tu pareja.
Recuerda que es útil escuchar y decir 'Estoy aquí para ti', incluso si no puedes resolver los problemas de tu pareja.
5. Practica estrategias de regulación
Para gestionar mejor las emociones difíciles por tu cuenta, lo mejor es desarrollar habilidades de afrontamiento. Aprender estrategias de regulación, como respirar profundamente o salir a caminar, puede ayudarle a controlar tus emociones.
Terapia para la codependencia
Recuperarse de la codependencia lleva tiempo. Conocer los principales signos de la codependencia es un buen punto de partida. Sin embargo, hablar con un terapeuta puede ayudarte a explorar tu sentido de identidad para que puedas comprender mejor como llegaste a depender tanto de otra persona.
Los terapeutas capacitados también pueden:
Enseñarte cómo establecer límites personales para que pueda evitar relaciones codependientes en el futuro.
Ayudarte a reconocer patrones específicos de comportamiento para que puedas aprender cómo modificar los comportamientos para obtener alternativas más saludables.
Ayudarte a cambiar pensamientos irracionales, para que puedas aprender a tolerar emociones incómodas.
La codependencia se centra en los deseos y necesidades de los demás antes que en los propios. Si bien es natural querer apoyar a su ser querido, también es importante considerar sus propias necesidades y respetar sus límites y los suyos.
Alianza es un espacio seguro para que te regales la oportunidad de la terapia psicológica. Envía mensaje de WhatsApp al 787-671-3352 y obtén información para coordinar tu cita virtual.
Comments