top of page

Trastorno afectivo estacional: qué es y cómo sobrellevarlo



Ya nos vamos acercando a la época del año en la que los días se vuelven más cortos y fríos, y puede que no lo sepas, pero muchas personas reportan que en estas épocas se sienten más irritables, tristes, con poca motivación, con mucho sueño o con problemas para dormir. Este conjunto de cambios en el estado de ánimo se ha denominado Trastorno Afectivo Estacional (Seasonal Affective Disorder: SAD).

Existen trabajos que ligan este trastorno a la poca luz que recibimos en estas fechas. Este cambio afectaría la química de nuestro cerebro, que produciría menos serotonina (conocida como la hormona de la felicidad) y más melatonina (que produce sueño). Es por esta explicación que el trastorno afectivo estacional ha sido tratado con terapias de luz, aunque no siempre resultan efectivas. Un dato que contradice la teoría de que este trastorno se debe a la falta de luz, es que no se observa que se presente más en los países que reciben luz por solo dos horas o menos durante el invierno.

Otro de las posibles explicaciones para esta sensación de tristeza y vacío es que se acercan varias fechas que se pasan en familia, como Acción de Gracias, la Navidad y el Año Nuevo. Para quienes tienen problemas familiares, se encuentran lejos de sus seres queridos o han perdido a alguien, pueden ser épocas difíciles que les recuerdan el dolor que esto produce.

Sea cual sea la causa, es importante trabajar estos sentimientos para elaborarlos de una forma sana y evitar que esto afecte nuestro bienestar mental y emocional.

Algunas de las recomendaciones que podemos darte para sobrellevar esta época son:

  1. Mantente en contacto con tu familia y amigos en la medida de posible. Trata de llamarlos o planea una reunión. Recuerda que puede haber gente cercana a ti que la esté pasando mal, acércate a ellos.


  2. Cuenta tus bendiciones. A pesar de todas las complicaciones que este año pudo traerte, todos tenemos algo por lo que estar agradecidos. Trata de mirar las cosas positivas.


  3. Mantente activo. Con el cambio de temperatura y de tiempo de luz probablemente prefieras quedarte en cama todo el día, lo cual está bien de vez en cuando, pero debes procurar mantenerte activo. Sal a caminar un rato, baila en tu sala, encuentra un pasatiempo, cualquier actividad que disfrutes te hará bien, sobre todo si la compartes con otros.


Si bien los altos y bajos son parte de la vida, es importante tener un plan para reaccionar a este tipo de situaciones y evitar que se conviertan en trastornos del ánimo. Si sientes que requieres apoyo emocional adicional, te recomendamos hablar con un experto.


Alianza es un espacio seguro de terapia psicológica virtual. Puedes coordinar tu cita enviando mensaje de WhatsApp al 787-671-3352.




 
 
 

Comments


bottom of page